Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Ministros del Consejo Agropecuario del Sur reafirmaron su compromiso con la integración regional

Los Ministros de Agricultura del CAS debatieron acerca de las oportunidades y desafíos que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea representa para el comercio agroalimentario de la región.

12 febrero 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

La reunión se llevó a cabo en Punta del Este, Uruguay, con la participación de representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, así como del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), quien ejerce la secretaría técnica del CAS, un foro de consulta y coordinación de acciones regionales en temas de política agropecuaria, creado en 2003.

Los ministros analizaron las implicaciones del acuerdo suscrito entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), tras 25 años de negociaciones.

Entre las oportunidades identificadas, se destacó la posibilidad de diversificar mercados y consolidar a los países del Mercosur como proveedores clave de alimentos de alta calidad para la UE. Además, el acuerdo podría generar incentivos para la modernización de la producción agropecuaria, la incorporación de tecnologías sustentables y el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales, potenciando las exportaciones y fortaleciendo la competitividad del sector en el ámbito global.

Sin embargo, los ministros también expresaron su preocupación por los desafíos que este acuerdo conlleva. Uno de los puntos críticos discutidos fue el impacto del Reglamento 1115 de la UE sobre Deforestación, cuya entrada en vigencia ha sido postergada. Este reglamento impone restricciones al comercio de productos provenientes de zonas con deforestación, lo que podría afectar significativamente las exportaciones agrícolas de la región, particularmente aquellas vinculadas a la producción de carne, soya y otros commodities.

En respuesta a estos desafíos, los ministros coincidieron en que es fundamental fortalecer la cooperación entre los países de la región para demostrar a la UE los avances en sostenibilidad y las regulaciones nacionales que ya garantizan la conservación ambiental. También resaltaron la importancia de establecer un diálogo más activo con los representantes europeos para asegurar que las normativas comerciales no se conviertan en barreras injustificadas para el comercio agroalimentario del Mercosur.

Asimismo, en el marco de la COP 30, que se celebrará en noviembre en Brasil, se subrayó la necesidad de generar consensos en el sector agropecuario regional para presentar una postura común sobre sostenibilidad y producción agropecuaria ante la comunidad internacional.

11 de febrero de 2025 | IICA | https://iica.int/es/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino Colombia

Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados